Palestina es el nombre que los griegos le dieron a la tierra de los filisteos. No es un país como tal, no está admitido en las Naciones Unidas, solo tiene el estatuto de territorio. ¿De quién es Palestina como territorio? Pues el primer asentamiento que se conoce de filisteos es del s. XII AC. Dominaban la zona, pero los judíos ya les plantaban cara por esa misma tierra. Durante años, los filisteos tuvieron que pelear con asirios, babilonio y persas, hasta que en el s. II AC los judíos los dominaron. Hasta aquí todo correcto, en aquellos siglos lo de "la tierra es para quien la defiende" era la ley. Llegan los romanos y le dan el nombre de Palestina a toda la región, quedando Jerusalén como capital. Tito (general romano) tiene problemas con los judíos en el año 70 DC y destruye el símbolo judío, el templo de David (¿conocéis el muro de las lamentaciones? es lo que queda de este templo) y procede a expulsar a los judíos de Palestina.
La situación queda así: romanos en Palestina conviviendo con algunos judíos y arameos. Pero Roma no dura eternamente y los musulmanes llegan en el s. VII implantando su idioma. Palestina ahora es islámica (los cruzados cristianos intentaron recuperarla, pero no lo consiguieron) y el imperio otomano se hace con el control en el s. XVI hasta el XX, tras la Primera Guerra Mundial concretamente.

¿Qué hace Europa? Le concede en 1947 la
partición del territorio en dos mitades. Mitad Palestina, mitad Israel. Ya tenéis el conflicto servido en bandeja de plata, porque además hay que señalar que tras el nazismo que invadió Europa muchos judíos se mudaron a esas tierras. La Liga Árabe responde con guerra, pero le sale mal y en 1948 los palestinos quedan recluidos en Cisjordania y la franja de Gaza. Los siguientes años se resumen en sangre y fuego: más sangre palestina y más fuego judío. Hasta 1988 no se le concedió a Palestina el derecho de llamarse estado, pero la ONU, EEUU o la Unión Europea no le reconocen ese estatus.
Los palestinos que quedan en Gaza están recluidos. Más de un millón y medio de personas. Son refugiados, expulsados o descendientes de los expulsados en esa guerra. Israel controla qué productos y personas pueden entrar y salir. Y así nace Hamás, en 1987. Una organización palestina, declarada terrorista por la UE, EEUU, Israel (obviamente), Japón, Canadá y Australia. Otros como Rusia o Turquía no opinan igual. Hamás quiere el establecimiento de un estado islámico en Palestina (entendiendo Palestina como todo lo que ocupa hoy Israel + Gaza + Cisjordania). Lo irónico de la situación es que Hamás ganó las elecciones de 2006 y es quien "controla" Gaza. No niego en ningún momento que Hamás sea una organización terrorista, sangrienta, y despreciable, pero...
Israel argumenta que tiene que destruir Hamás, porque Hamás quiere las tierras que ellos mismos conquistaron. En ese sentido, los dos bandos son iguales. Las diferencias son otras. EEUU da CADA AÑO tres mil millones de dólares para ayuda militar a Israel. Israel está reconocido como estado por occidente, Palestina, por ser musulmana, no. Y si levantas la voz para decir que el ejército de Israel es incluso peor que los terroristas palestinos, es que eres antisemita.
Matar niños, destruir hospitales, bombardear colegios, hacinar a la gente en un mismo sitio para luego masacrarlos... ¿Soy la única que le ve parecido con el Holocausto convirtiendo las víctimas en verdugos? Cuando veo las imágenes (y mira que las veo poco... llevo una dieta estricta de noticias porque me cabreo absurda e inútilmente si veo cómo actúa la humanidad) me da por pensar que quizás Hitler se dejó trabajo por hacer. Dicen que era vegetariano, quizás no estaba tan equivocado. Y no es así como quiero pensar. No es esa la imagen que debería guardar de la humanidad.
Se supone que ya deberíamos haber dejado atrás la ley del más fuerte y haber empezado a usar el cerebro y el diálogo... Pero no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario